AEC celebra su 25 aniversario reconociendo su historia y mirando hacia el futuro del sector

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) conmemoró el pasado jueves su 25 aniversario con una Gala llena de emotividad celebrada en el Centro de Congresos de Elche, reafirmando su compromiso con la innovación y el liderazgo en el sector. Desde su fundación en 1999, AEC se ha consolidado como un referente en la representación y defensa de los intereses de la industria de componentes para el calzado y la marroquinería, marcando un antes y un después en su evolución.

Uno de los protagonistas destacados de la gala fue el libro conmemorativo del 25 aniversario de AEC, que estuvo presente en el escenario. Esta obra recoge la historia de la asociación desde sus inicios y ofrece entrevistas a empresarios y asociados que han sido parte fundamental de su crecimiento. Este libro no solo es un homenaje a su trayectoria, sino también un testimonio del impacto y legado de AEC en el sector.

El acto fue un reconocimiento a los 25 años de historia de la asociación, así como a todas las personas e instituciones que han contribuido de manera decisiva a su éxito. Durante la gala, se entregaron los galardones de la Horma Dorada, que destacaron la labor de figuras clave en la historia de AEC. Entre los homenajeados se encontraron los expresidentes de la asociación, Pascual Pizana Sáez, José María Sarabia García, Antonio Sanz Lozano y José Antonio López Robles, quienes lideraron etapas fundamentales de su desarrollo. También se reconoció a los expresidentes de FUTURMODA, José Antonio Ibarra Torres, Andrés Alonso Coves, Tomás Aznar Martínez y Pedro Vives Pérez, por su contribución a uno de los escaparates internacionales más importantes del sector.

El homenaje se extendió al personal de AEC, representado por Vicente Monzó Vicente, cuya dedicación ha sido esencial para la consolidación de la asociación, así como al periodista Vicente Bordonado Gomis, en agradecimiento por su labor informativa y apoyo al sector.

En el ámbito institucional, se entregaron reconocimientos al ICEX, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Elche, FICE (Federación de Industrias del Calzado Español), INESCOP (Centro Tecnológico del Calzado), IFA – Fira Alacant e Interviajes, destacando su colaboración y respaldo a las iniciativas promovidas por AEC.

Además, la gala incluyó menciones especiales para Manuel Trives Durá y Manuel Román Ibáñez, quienes han dejado una huella imborrable en la historia de la asociación.

Este aniversario no solo representó un momento de celebración, sino también de reflexión sobre el futuro del sector. Durante el acto, se subrayaron los objetivos estratégicos de AEC, como la apuesta por la sostenibilidad, la transformación digital, la promoción de la marca «Footwear Components From Spain» y la internacionalización de sus empresas asociadas.

El evento reunió a destacadas figuras empresariales, representantes institucionales y sociales, quienes reconocieron el papel esencial de AEC como motor económico y social del sector. Este 25 aniversario marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento, innovación y liderazgo para la asociación y sus más de 250 empresas asociadas.

La celebración culminó con un cóctel que permitió a los asistentes compartir impresiones y experiencias en un ambiente distendido, poniendo un broche de oro a esta significativa jornada.

Greene W2H2 avanza para transformar residuos de poda y biomasa forestal en hidrógeno renovable

Greene W2H2, spin-off de Greene Enterprise especializada en soluciones de economía circular, continúa trabajando en su proyecto Renewton, una iniciativa innovadora que busca transformar residuos de poda y biomasa forestal en hidrógeno renovable. Este ambicioso proyecto ha recibido una ayuda de 1,2 millones de euros por parte de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, en la convocatoria de ayudas destinadas a impulsar proyectos industriales estratégicos en la Comunitat Valenciana, entre los que se encuentran aquellos con el objetivo principal la valorización material de residuos no aprovechables para otros usos, logrando la obtención de hidrógeno verde.

El proyecto de I+D+i, que cuenta con una inversión total de 3,5 millones de euros, incluye el desarrollo de una planta piloto diseñada para procesar 1.000 toneladas anuales de biomasa y generar 1.500 MW de hidrógeno verde al año. En términos operativos, esta planta experimental, ubicada en el Parque Industrial de Elche, cerca de la sede de Greene Enterprise, podrá procesar 100 kg/h de biomasa para producir 6 kg/h de hidrógeno. Recientemente, han comenzado las tareas de acondicionamiento de las infraestructuras necesarias, marcando un avance significativo hacia la puesta en marcha del sistema integral. Se prevé que la planta esté completamente operativa a finales de 2025, posicionando a la Comunidad Valenciana como líder en tecnología de hidrógeno verde y alineándose con los objetivos de sostenibilidad marcados por Europa.

Los residuos de biomasa forestal y agrícola representan un recurso natural con un alto potencial para la economía circular. Actualmente, se estima que la Comunitat Valenciana genera más de un millón de toneladas de biomasa al año, cuya mayor parte tiene como destino la incineración, la quema descontrolada o el abandono en vertederos. Este modelo de gestión no solo desperdicia un recurso valioso, sino que también genera emisiones de gases contaminantes y cenizas que afectan gravemente al medio ambiente.

El proyecto Renewton aborda este problema proponiendo una solución sostenible que no solo evita las quemas agrícolas y forestales, sino que también aprovecha estos residuos para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y favorecer la fijación de carbono en el suelo. Al transformar estos desechos en hidrógeno verde, el proyecto contribuye de manera directa a la mitigación del cambio climático y a la transición hacia un modelo energético más limpio.

Una de las aplicaciones más destacadas del hidrógeno producido por Renewton es su utilización en el sector cerámico, una de las industrias más relevantes de la Comunidad Valenciana. Este combustible renovable podría sustituir aproximadamente el 20% del consumo actual de gas natural, contribuyendo significativamente a la descarbonización de la industria y a la reducción de su dependencia de combustibles fósiles.

Noticia completa en alicanteplaza.es

Una fundación tratará en Elche con entrenamiento físico a pacientes oncológicos de la provincia

Este sábado abre sus puertas la cuarta Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico (UAPO) de España, que tendrá su sede provincial en el Parque Empresarial de Torrellano con el objetivo es apoyar a los enfermos con un tratamiento integrativo basado en el ejercicio físico y atendido por un equipo disciplinar de profesionales. Una intervención que aborda cuatro aspectos: el entrenamiento físico, la fisioterapia, la psicología y la nutrición.

Todo ello de manera individualizada porque cada paciente, su enfermedad, edad y circunstancias son completamente distintas a las del resto, para que, de este modo, toleren mejor y respondan a los tratamientos e intervenciones quirúrgicas a las que se someten y, con ello«acompañar al paciente oncológico porque a lo largo de la enfermedad va pasando por diferentes etapas y abordamos cada una de ellas de manera específica». ¿Qué cuesta? Solo obliga a hacerse socio de la Fundación UAPO y cada paciente, de forma personal fija la cuota mensual que puede o quiere pagar, sin exigencia, desde 5 euros.

«Calidad de vida»

Detrás de Fundación UAPO hay una historia. La del doctor granadino Jesús Candel, a quien en 2020 le diagnosticaron un cáncer de pulmón metastásico. Le dieron tres meses de vida y comenzó unos agresivos tratamientos de radioterapia, inmunoterapia y quimioterapia que contrarrestó, a través de una oncóloga, con clases de fisioterapia y preparación física. «Me prescribieron una dura rutina de ejercicio físico diario para que los tratamientos que estaba recibiendo fueran más efectivos. Mejoró tanto mi calidad de vida, el sueño, el apetito y las ganas de vivir, que paró en seco mi progresión tumoral y la hizo retroceder en tan solo dos meses y medio. Pensé, ¿y por qué no crear una fundación para ayudar a los pacientes oncológicos?», cuenta en sus memorias el que dejó un legado a su muerte que mantiene vivo a través del que fuera su fisioterapeuta.

Noticia completa en informacion.es

PLD Space presenta su plan estratégico para liderar el acceso al espacio con MIURA Next y LINCE

La empresa española PLD Space ha presentado hoy su plan estratégico en el evento Beyond_, celebrado en su nueva sede central en el marco del primer aniversario del lanzamiento exitoso de MIURA 1. Durante la jornada, la compañía ha revelado el avanzado estado del programa MIURA 5, cumpliendo los hitos que le permitirán iniciar la campaña de lanzamiento a finales de 2025.

En la presentación, PLD Space ha desvelado sus proyectos de futuro a medio y largo plazo: MIURA Next, su nueva familia de grandes lanzadores reutilizables, y LINCE, la primera cápsula privada tripulada en Europa, consolidándose como un referente en la industria a nivel mundial. “Vamos a ser capaces de lanzar cualquier tipo de carga que pueda ser útil en el mercado, ofreciendo soluciones de transporte espacial a toda la demanda”, ha señalado el presidente ejecutivo de la compañía, Ezequiel Sánchez.

 

Avances del MIURA 5: una nueva era en los lanzadores espaciales

Tras el exitoso vuelo de MIURA 1 el 7 de octubre de 2023, PLD Space ha continuado desarrollando su capacidad tecnológica e industrial, alcanzando importantes hitos en el diseño y fabricación de estructuras, tecnología de propulsión o en los sistemas de reutilización, aspectos que se reflejarán e impulsarán el lanzador MIURA 5.

Así, durante el último año, la compañía ha dado grandes pasos con el desarrollo de MIURA 5. En este sentido, el CEO y cofundador de la compañía, Raúl Torres, ha destacado el motor TEPREL-C, la cuarta generación de su motor de desarrollo propio, testado en vuelo con MIURA 1. Este hito consolida a la empresa como una de las tres únicas compañías en Europa capaces de desarrollar motores de combustible líquido.

“El motor TEPREL-C, con un empuje de 190 kN, es el corazón del MIURA 5, diseñado y desarrollado 100% por PLD Space para ofrecer fiabilidad, estabilidad y eficiencia en costes. Además, este sistema incorpora una turbobomba de alto rendimiento, que también ha sido creada por nuestra compañía, demostrando que somos capaces de crear tecnología al alcance de muy pocas empresas en el mundo”, ha afirmado Raúl Torres.

 La compañía también ha presentado el nuevo sistema de reentrada y recuperación que aplicará en el modelo MIURA 5 1.2, una versión evolucionada del lanzador con mayores prestaciones a órbita y un incremento sustancial de la carga de pago. Este sistema, que permite el aterrizaje del cohete, conseguirá mejorar los costes operativos y la cadencia de vuelo​ del lanzador.

Noticia completa en pldspace.com.

La 52ª Edición de FUTURMODA reunirá innovación, sostenibilidad y las últimas tendencias del calzado y la marroquinería

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) se complace en anunciar la celebración de una nueva edición de FUTURMODA, la feria internacional de referencia para el sector de los componentes del calzado y la marroquinería, que tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre en Fira Alacant.

Esta edición de FUTURMODA reunirá a las firmas más destacadas del sector, presentando las tendencias más innovadoras en materiales, tecnologías, sostenibilidad y diseño para la temporada Otoño-Invierno 2025-2026.

Con la participación de cerca de 300 empresas expositoras, procedentes de España, Italia, Portugal, Francia, Turquía, Túnez y China, FUTURMODA se consolida como un evento clave en el calendario de las ferias internacionales de la industria del calzado.

Además de la exposición, el evento contará con un amplísimo programa de actividades que descubrirán a lo largo de los dos días de feria en el Foro de Expertos, donde se hablará de temas de gran relevancia para el sector, tales como:

  • Innovación y sostenibilidad en la fabricación de componentes.
  • Tendencias tecnológicas en la producción de calzado.
  • Economía circular y el futuro del reciclaje en la moda.
  • Normativa sobre residuos y envases y la Responsabilidad Ampliada del Productor.
  • Inteligencia artificial y su impacto en la industria del calzado.
  • Formación, empleo y las nuevas competencias del sector.

Con más de 11.000 m² de superficie expositiva y una previsión de asistencia de miles de profesionales del sector, FUTURMODA ofrece una oportunidad única para establecer contactos, intercambiar ideas y descubrir las últimas novedades de la industria.

En FUTURMODA, la sostenibilidad es clave, y este año se presentan tejidos y materiales con un enfoque ecológico innovador. Entre los productos más destacados están los tejidos fabricados con materias primas de bosques certificados FSC, biodegradables y reciclables, que minimizan el consumo de agua y sustancias tóxicas. Además, productos como tejidos reciclados a partir de podas de palmera, algodón reciclado y excedentes de caqui, con certificaciones GRS, GOTS e ISO 140001, garantizan un impacto ambiental reducido. También se exhiben soluciones sostenibles en suelas y curtidos, incluyendo suelas hechas con aceites vegetales biodegradables y pieles ecológicas libres de cromo.

Asimismo, durante la celebración de la feria se ofrecerán oportunidades de networking y encuentros B2B para fomentar nuevas alianzas comerciales. Concretamente desde AEC en colaboración con las oficinas de IVACE+i DE LONDRES, POLONIA, FRANCIA Y ALEMANIA se está trabajando en la puesta en marcha de una misión comercial inversas, así como con la AEF, la Asociación de Empresarios de Felgueiras ampliando la misión comercial a empresarios de portugueses.

A día de hoy FUTURMODA supera ya el registro de los 3.000 visitantes, superando el nivel de participación de ediciones anteriores.

Desde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, queremos agradecer a todos los profesionales, colaboradores e instituciones privadas y públicas, el apoyo incondicional que nos otorgan, ayudándonos a impulsar la feria a nivel nacional e internacional. Asociaciones e instituciones tales como: FICIA, FICE, AVECAL, Calzía INESCOP, el Museo del Calzado, la Institución Ferial Fira Alacant, los Ayuntamientos de Elche y Elda, el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación IVACE+i, la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y el ICEX, quienes colaboran con nosotros activamente, promocionando la feria y apoyando a las empresas expositoras. Así como otras organizaciones empresariales y sindicales que en esta edición se suman para participar conjuntamente con nosotros en la feria, como son: GERESCAL, IMPLICA, CLARKEMODET, AITEX, ITENE, ITI, INNDIH, CCOO y UGT.

La ilicitana Monteloeder lanza un estudio clínico de un ingrediente que beneficia la piel bajo estrés

La compañía que desarrolla elaboraciones para productos cosméticos y farmacéuticos Monteloeder, en el Parque Empresarial de Elche, acaba de publicar un nuevo estudio clínico sobre uno de sus ingredientes desarrollados, Zeropollution, que «revela la capacidad para mejorar la salud del cuero cabelludo y confirma los beneficios en la piel bajo estrés ambiental».

Según este estudio, los resultados muestran una mejora en la hidratación del cuero cabelludo, reducción de estrés oxidativo y una mayor protección contra los contaminantes ambientales. Además, han detectado que el ingrediente mejora la apariencia de la piel y su suavidad y matiza arrugas profundas.

Este verano fue ganador en un concurso de Estados Unidos. En este caso, lo hacía como «Ingrediente del año» en los Nutraingredients-USA, que ya ha sido reconocido en ocasiones previas. Este año, la empresa nacida en Elche y que ahora forma parte de Suanfarma gana en la categoría ‘Belleza desde dentro’.

Más ingredientes

Ha logrado que su ingrediente propio ‘EternalYoung’ obtenga una patente española. Este producto es una mezcla botánica que se enfoca en los telómeros celulares y el envejecimiento celular y promueve un envejecimiento más lento de la piel y una mayor longevidad de la piel para una apariencia juvenil y radiante, según la compañía.

Hace un año desarrollaban un nuevo formato para este producto. El ingrediente de la firma ilicitana es una mezcla botánica que combina granada, naranja dulce, ginseng del desierto y centella asiática que, juntas, aseguran, demuestran capacidades para promover una mejor hidratación y luminosidad de la piel y elasticidad. La mezcla de cuatro extractos podría contrarrestar los mecanismos clave implicados en el proceso de envejecimiento de la piel, incluida la desaceleración de las tasas de acortamiento de los telómeros y la reducción del porcentaje de telómeros cortos.

Este ingrediente ha sido testado en un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el que participaron 60 mujeres de entre 35 y 69 años que presentaban signos de envejecimiento cutáneo tanto inducido por el sol como cronológico, específicamente arrugas y manchas oscuras de leves a moderadas. Cada participante recibió una cápsula de gelatina dura del complejo EternalYoung o un placebo para tomar diariamente durante un período de 12 semanas.

Noticia completa en alicanteplaza.es

Así será ‘Geko’, el coche eléctrico de Liux, con taller en Elche: desarrollo propio y 170 km de autonomía

La compañía con instalaciones en Elche Liux ponía a rodar su  prototipo de coche eléctrico sostenible con materiales biobasados e impresión 3D, el modelo Geko, a finales de 2023 en el evento Syzygy de Madrid. La compañía, desde entonces ha seguido trabajando por avanzar en su puesta a punto y  el coche en pleno proceso de construcción verá la luz en 2025. Ahora, acaba de presentar el prototipo final de su vehículo urbano ligero,  en la sede central de OK Mobility, en Palma de Mallorca.

Tal y como ha confirmado a este diario fuentes de la empresa, el modelo que quieren sacar a producción en el próximo año alcanzará una velocidad máxima de 90 kilómetros hora, tendrá unas baterías con 13,5 kilovatios hora de capacidad y con un pack extraíble. La autonomía del vehículo eléctrico que medirá 2,7*1,5 metros, será de 170 kilómetros. Asimismo, su chasis y carrocería Full flax fiber cell de desarrollo propio, será en fibra de lino y resina totalmente recuperable. Asimismo, incorpora elevalunas eléctrico, techo panorámico, aire acondicionado y calefacción.

Así, su monocasco de fibra de lino con núcleo de PET. La fibra de lino está tratada para que tenga unas propiedades mecánicas que no obtiene la natural textil. Además, está fusionada con una resina «con una base muy peculiar» que permite reciclar el producto en su totalidad, una vez fabricada la pieza o siniestrada.

La empresa ha desarrollado un composite que les permite reciclar la fibra de lino que utilizan en sus carrocerías. Se trata de un sistema que busca reutilizar todo aquello que se desecha y minimizar la explotación de recursos naturales. Desde la firma tiene un plan ya desarrollado y certificado que permite recuperar la pieza final que ya ha sido catalizada y con procesos ejecutados. A través de un proceso químico basado mayormente en agua, recuperan el tejido por una parte y la resina por otro. Con ese tejido recuperable se pueden fabricar ropa patinetes o tablas de surf, entre otras opciones. Por otra parte, la resina se puede volver a meter en el proceso industrial de composite y seguir fabricando piezas.

Noticia completa en alicanteplaza.es

Monteloeder gana un premio en NutraIngredients-USA con su ingrediente Zeropollution

La empresa Monteloeder ha resultado ganadora en un concurso de Estados Unidos. En este caso, lo hace como «Ingrediente del año» en los Nutraingredients-USA con su desarrollo Zeropollution, que ya ha sido reconocido en ocasiones previas. Este año, la empresa nacida en Elche y que ahora forma parte de Suanfarma gana en la categoría ‘Belleza desde dentro’.

Desde Monteloeder y Suanfarma aseguran que «este reconocimiento es un testimonio de la dedicación de nuestro equipo a la innovación y la excelencia. Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a NutraIngredients por este honor». También han agradecido el galardón a sus clientes y el certamen «por su confianza en nuestro ingrediente y compañía como la mejor opción en su sector». Ya repitió premio en 2023 en el mismo certamen y categoría, donde también fue premiado su desarrollo Metabolaid.

La compañía nacida en Elche, con instalaciones en Elche Parque Empresarial, y que fue adquirida en 2022 por la farmacéutica madrileña Suanfarma con el reto de ser líder en el segmento saludable, ya fue candidata en los mismos galardones en años pasados.

Así, Zeropollution, que salió al mercado en 2021 como una «solución oral para los problemas cutáneos provocados por la contaminación» para proteger la piel de trastornos cutáneos que pueden ser causados por la polución, ya optó como finalista a uno de los galardones NutraIngredients-Asia Awards en 2021 y fue ganador en Estados Unidos también en 2023.

La empresa exporta a más de 30 países y está instalada en Europa, Estados Unidos y Asia. Además de distribuir extractos naturales, diseña, desarrolla y comercializa productos propios, los branded ingredients, creados a base de mezclas y extractos naturales, dirigidos al sector nutracéutico y de alimentación funcional.

Desde junio de 2022, la empresa farmacéutica Suanfarma se hizo de forma oficial con Monteloeder. Fue el momento en el que el Registro Mercantil reflejaba el cese del consejo de administración hasta el momento para dar paso a nuevos nombramientos ligados a la compañía madrileña. Entre los planes previstos en el calendario para Monteloeder está, de forma prioritaria, «seguir apostando por la expansión y desarrollo de ingredientes de marca, es decir, productos propios con estudios clínicos que demuestren su eficacia». Así, el equipo de I+D de la ilicitana dará soporte a toda la división nutracéutica de Suanfarma y las capacidades de blending en las salas limpias GMP de la compañía, así como sus propios equipos de análisis físico-químicos y microbiológicos, también serán mucho más explotados dentro del grupo.

Según las últimas cuentas disponibles de Monteloeder, las de 2022, facturaba en el último ejercicio disponible 10,2 millones de euros, un 18,27% más que en las cuentas del año anterior (8,6 millones), debido, según apuntan en la memoria de sus cuentas, «debido principalmente a su presencia consolidada en su sector y la buena actuación comercial llevado a cabo por la empresa en los mercados fuera de la Unión Europea». La evolución de Monteloeder en 2022 pasa por un resultado que se mantiene con respecto al de 2021 anterior y un capital circulante algo menor que ese año, pero positivo en un importe de 2,9 millones de euros.

alicanteplaza.es

La ilicitana Aire Networks elige soluciones ‘core’ móviles de Nokia para mejor experiencia del cliente

La compañía de telecomunicaciones con sede en Elche Aire Networks y se ha convertido en operador mayorista de telecomunicaciones en el país, con presencia y capilaridad en el ámbito rural y en ciudades. Recientemente, Aire Networks ha elegido soluciones ‘core’ móviles de Nokia para mejorar su experiencia del cliente. Lo hace a través de un acuerdo que cubre las soluciones centrales móviles de Nokia que modernizarán la red y ampliarán la relación existente entre las dos empresas.

La empresa con sede en la ciudad ilicitana Aire Networks ha escogido las soluciones centrales de Nokia para innovar en la red del operador en España y tener áreas de cobertura ampliadas para la clientela, además de contar con velocidades de datos más rápidas y mayor confiabilidad de la red.

El acuerdo, que incluye ‘core’ de voz de Nokia, además de núcleo de paquetes, gestión de datos de suscriptores y de control de políticas y señalización, aumentará la capacidad de la red del operador, según explican desde ambas compañías en su acuerdo. Así, las soluciones de Nokia servirán para «respaldar la evolución de la red de Aire para desbloquear nuevos servicios y modelos comerciales que brinden un tiempo de generación de valor y flujos de ingresos más rápidos».

Como parte del acuerdo, Aire Networks utilizará la solución MantaRay NM de Nokia para una vista de red consolidada y automatizada que optimiza el monitoreo y la gestión de la red. El operador ya utiliza una variedad de productos Nokia, incluido Switching Fabric, que conecta la infraestructura de Nokia con los activos de red de Aire.

En este sentido, Joan Aniorte, CTO de Aire Networks, mantiene que «a través de nuestra asociación ampliada con Nokia, mejoraremos aún más la experiencia del cliente con actualizaciones generales; desde una mejor capacidad de señal y conectividad hasta una mejora significativa en la confiabilidad de la red. Todo esto fortalecerá nuestra oferta de servicios y nos permitirá satisfacer mejor las crecientes demandas de nuestros clientes». Por su parte, Erez Sverdlov, vicepresidente, líder del mercado de servicios de red y nube para Europa de Nokia,  mantiene que «como operador mayorista de telecomunicaciones líder en el mercado español, Aire Networks continúa impulsando proyectos de transformación que generan cambios críticos para sus clientes. Estamos muy contentos de construir para Aire Networks una nueva red central con nuestras soluciones líderes. Demuestra aún más el enfoque constante de Nokia en ayudar a los clientes y socios a crear nuevo valor y transformar sus operaciones comerciales».

alicanteplaza.es

Dentro de la fábrica de calzado ‘made in Elche’ de Wonders: 300 empleados y 600.000 pares al año

Aunque la mayoría del pueblo ilicitano está vinculado y familiarizado de una forma u otra con el calzado, no todo el mundo conoce los pormenores de la totalidad de un proceso que hoy en día funciona como una cadena de montaje con últimas tecnologías. Es el caso de una de las grandes compañías de calzado de Elche, Wonders, la cual visitaron este jueves una treintena de personas a cargo de Relaciones Empresariales del Mediterráneo (REM) para conocer su caso de éxito. La enseña fundada en 1985 emplea a día de hoy a más de 300 trabajadores y fabrica 600.000 pares al año, siendo referentes en la venta online.

Junto al fundador de la compañía, Jaime Carbonell que hizo de embajador de la visita, acompañaron también sus hijos, al frente ahora de la misma, y el director general, Francisco Oliver. Los visitantes de las empresas asociadas pudieron comprobar de primera mano cómo es el proceso para elaborar el calzado en una de las firmas punteras del país en el sector. Entre los asistentes, además de los CEOs de REM Sandra Torrighelli y Francisco Chico de Guzmán, también representantes de Tressis, Cartonajes Salinas, Publiantón, Devesa Abogados, Manuela Conejero, Cadena Cope, Byopen, Costa Weflen Group, Hermanos Aznar, Fotón Asesores, Brandty, Ibercaja, Clínicas Ume, o el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento, Samuel Ruiz.

Noticia completa en alicanteplaza.es